Vínculo para ver en Directo la Tradicional entrega de cartas al Emisario Real para sus majestades los Reyes de Oriente.
1. "¡Corre hacia tus metas! Únete a la IX San Silvestre Tejinera y despide el año con energía."
2. "¿Listo para el reto? Inscríbete en la IX San Silvestre Tejinera 2024 y demuestra de lo que eres capaz." 3. "¡Acelera tus pulsaciones! La IX San Silvestre Tejinera te espera para cerrar el año con fuerza." 4. "Cada kilómetro es una victoria. Corre con nosotros en la IX San Silvestre Tejinera 2024." 5. "Despide el año de la mejor manera: corriendo en la IX San Silvestre Tejinera. ¡No te lo pierdas!" 6. "El último reto del año te está esperando. Inscríbete en la IX San Silvestre Tejinera y deja tu huella." 7. "Corre, disfruta y supera tus límites en la IX San Silvestre Tejinera 2024." 8. "¡La San Silvestre Tejinera 2024 está a la vuelta de la esquina! ¿Estás listo para el desafío?" 9. "Dile adiós al 2024 con una carrera inolvidable. ¡Inscríbete ya en la IX San Silvestre Tejinera!" 10. "Sé parte de la tradición. Únete a la IX San Silvestre Tejinera 2024 y corre con nosotros." La Organización Queremos manifestar nuestra profunda admiración por el talento y la dedicación del escultor, el Sr. Francisco Javier Viña Rodríguez. Su obra, el cartel del Auto Sacramental de los Reyes Magos de Tejina 2025, es una verdadera joya artística que captura la esencia de esta representación tradicional. Cada detalle, cada pincelada, transmite la emoción y la magia de la noche de Reyes. Su trabajo ha enriquecido enormemente nuestra celebración y nos ha dejado a todos maravillados. Nuestro más sincero agradecimiento, por su magnífica creación del cartel del Auto Sacramental de los Reyes Magos de Tejina 2025. Su obra es un fiel reflejo de la tradición y el espíritu de esta celebración tan querida. ¡Francisco Javier Viña Rodríguez, eres un mago! Tu obra para el cartel del Auto Sacramental de Tejina 2025 es simplemente espectacular. Has conseguido transportarnos a Belén con cada trazo. Gracias por hacer de nuestra celebración algo aún más especial. ¡Muchas gracias!
<
>
Categoría profesional:Profesor/a Titular de Universidad Formación académica fundamental: Licenciado en Bellas Artes (Especialidad Escultura). Universidad de La Laguna, 1990. Doctor en Bellas Artes. Universidad de La Laguna, 1997. Profesor Titular de la Universidad de La Laguna. Dpto. de Pintura y Escultura, 2000. Breve currículo profesional genérico: EXPOSICIONES: (Individuales) - Exposición de Escultura. Sala Antiguo Cine Unión. Tejina. La Laguna, 1991. - “Ensayo sobre Xilema”. Sala de Exposiciones Eduardo Westerdahl, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Puerto de la cruz, 2006. - “Gestos y Geometría”. Sala de Arte Caja Canarias. La Laguna, 2008. - “El vuelo de la semilla”. Sala de Exposiciones Teatro Unión. Tejina. La Laguna, 2008. - “Antesala”. Sala de Exposiciones La Casa Roja. Espacio Cultural 55. Garachico, 2010. - “Primordio”. Sala de Exposiciones Fleming 4. Puerto de la Cruz, 2010. (Colectivas) - Muestra colectiva \"Escultura\". Sala Los Lavaderos. Santa Cruz de Tenerife, 1988. - Primer Certamen de Arte Ciudad de La Laguna. Ciclo \"Otoño Joven\". La Laguna, 1989. - Colectiva Instituto de Canarias Cabrera Pinto. Colegio de doctores y licenciados en Bellas Artes y profesores de Dibujo. La Laguna, 1990. - \"ExpoArte 90\". Sala Óscar Domínguez de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. La Laguna, 1990. - Segundo Certamen Nacional de Cerámica. Patronato Municipal de Cultura. Santa Cruz de Tenerife, 1991. - \"La Atlántida\". Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife, 1991. - \"El Gallo\". Sala Paraninfo. Universidad de La Laguna, 1992. - \"Cuatro escultores\". Sala de Exposiciones Seminario Diocesano. La Laguna, 1993. - \"41 \" Profesores de la Facultad de Bellas Artes. Centro de Arte La Recova. Santa Cruz de Tenerife, 1994. - \"Adeje Plástica '95\". Centro Cultural de Adeje. Tenerife, 1995. - \"Abiertos al absoluto\". Sala de Exposiciones Seminario Diocesano. La Laguna, 2001. - “Maestros”. Real Club Náutico de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 2003. - Homenaje al “Quijote”. Exposición conmemorativa del IV centenario de su publicación. Vicerrectorado de Extensión Universitaria, ULL. Sala de exposiciones La Ermita. La Laguna, 2005. - “La Vinal”. 2ª Bienal de Arte y Vino Tacoronte – Acentejo. Caja Canarias. Sala de Arte Juan Cas. La Laguna, 2008. - “La Vinal”. Espacio Cultural Monje. El Sauzal, 2009. - “MACEW III (1987-2009)”. Colección de Arte del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. La Casa de la Real Aduana. Puerto de la Cruz, 2010. - "Acuatro". Sala de Exposiciones Real Casino de Tenerife. Octubre 2020. “Baldaquino” para la Virgen de Candelaria. Basílica de la Virgen de Candelaria, 1994. Colaboración: Diseño, bocetos, elaboración de tallas, acabado y dorado de la madera. “Paso Procesional” para el Crucificado. Iglesia de Santa Ana en Candelaria, 1996. Colaboración: Diseño, bocetos y ejecución de tallas ornamentales. “Paso Procesional” para la Verónica. Iglesia de San Bartolomé de Tejina, 2009. Realización: Diseño, construcción, ejecución de tallas ornamentales y acabado superficial.. ESCULTURA PÚBLICA: - Talla en madera de “Jesús Resucitado”. Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Camino de La Villa. La Laguna, 2001. Breve currículo investigador: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: - “La madera como material y soporte escultórico. Interrelación entre estructura celular y posibilidades de ejecución y conservación”. Función desempeñada: Investigador Principal. Entidad financiadora: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Autónomo de Canarias para la mejora de la calidad de la docencia universitaria. Periodo de vigencia: 2 años (2000-2001). VIÑA, Francisco: “Selección de la madera para la talla de Imágenes”. Actas del Primer Simposio Nacional de Imaginería, Sevilla, 1994. VIÑA, Francisco: “La madera como material y soporte escultórico. Interrelación entre estructura celular y posibilidades de ejecución y conservación.” Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen. Bellas Artes, 0, Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2002. VIÑA, Francisco: “La madera como materia de expresión plástica. Análisis estructural y tratamiento en escultura para interior y exterior.” Serie Tesis Doctorales, curso 1996/97. Directora: Dra. María Isabel Sánchez Bonilla, Departamento de Pintura y Escultura. Humanidades y Ciencias Sociales. Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2004. VIÑA, Francisco: “Conservación en función de la selección y tratamiento inicial del material.” Actas del Congreso Nacional de Bellas Artes, “Renovar la Tradición”. Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2006. VIÑA, Francisco: “Influencia creativa del entorno isleño: una visión personal en la escultura”. Congresso As Ilhas do Mundo e o Mundo das Ilhas, CEHA. Madeira, 2010. Campos de interés: Creación escultórica en madera, conocimiento, tratamiento de materiales y su aplicación plástica, Modelado 3D y su aplicación en procesos creativos, Integración en VR: experiencia en creación de entornos, props y personajes para video-juego. Líneas de investigación: - Modelado 3D: como herramienta de investigación de formas, aplicación real a la escultura, modelado 3D para videojuegos y entornos virtuales, VR. - La madera como material y soporte escultórico: investigación de la forma vegetal y aplicación creativa en la escultura. - Grupo de Investigación ULL: Arte y Entorno: Creación, Conservación, Comunicación. Área de Investigación: Historia y Arte (HA). Dpto.: Bellas Artes. *🎄✨ Preludio de Navidad y Reyes ✨🎄* ¡Te invitamos a celebrar con nosotros el mágico espíritu de la Navidad y los Reyes Magos en nuestro evento "Preludio de Navidad y Reyes"! Únete a nosotros para una tarde llena de alegría, música, y recuerdos para nuestra familia. Contaremos con la estupenda actuación de José Manuel Ramos y Benito Cabrera “Cantando Pascuas” *🎶 Actividades Incluidas:* - Recuerdos de las Navidades y Reyes - Música en vivo y villancicos “Cantando Pascuas” *📅 Fecha:* [Domingo 24/11/2024] *🕒 Hora:* [19:30] *📍 Lugar:* [Teatro Unión de Tejina en el Ramal] No te pierdas la oportunidad de compartir momentos especiales y crear recuerdos inolvidables. ¡Ven y vive la magia de la Navidad y los Reyes en nuestro evento Preludio de Navidad y Reyes! Ve a retirar tú entrada en las librerías y en la taquilla del TUT. Librería Aldayo y Librería la Castellana . No te pierdas este gran evento ¡Te esperamos con los brazos abiertos y muchas sorpresas! La Asociación El Auto Sacramental de los Reyes Magos de Tejina ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que pone de relieve la importancia de proteger y promover las expresiones culturales que, como esta, forman parte del legado inmaterial de Canarias.
La Concejalía de Patrimonio Cultural, junto con la Asociación Cultural Reyes Magos de Tejina, rinde homenaje a todas aquellas personas que, a lo largo de décadas anteriores, han contribuido con su esfuerzo y devoción a mantener viva esta tradición, y promueve esta publicación redactada por investigadores expertos. El libro se presentará a la comunidad lagunera el viernes 22 de noviembre, a las 18:00 h., en dependencias del Centro Ciudadano de Tejina. Se trata de un acto abierto al público, hasta completar el aforo. Lugar: Centro Ciudadano de Tejina Entrada libre hasta completar aforo Viernes 22 de noviembre de 2024 a las 18:00 Rescatar una tradición popular. Los belenes o nacimientos son elementos tradicionales en la Navidad canaria. Antiguamente, y no hace tanto, cada hogar acogía verdaderas obras de arte que se hacían y preparaban con mucho mimo. Hoy, el árbol de navidad le ha desplazado y convive al menos con un portal que contiene las figuras centrales.
Históricamente, la preparación de nuestros belenes, en los inicios del mes de diciembre. En las figuras sobresalían sus indumentarias, la arquitectura popular, escenas de la vida cotidiana; alejado del tiempo y las tierras en que se produjo este evento. Asimismo, se colocaba el portal, las casas, desierto, cuevas, barrancos, montañas y riscos realizados de corcho, piedras, arena. Se recubrían con musgo, verodes y helechos. Lo último en colocar era la figura del Niño Jesús, así que durante varios días permanecía todo montado. En la actualidad, el belenismo hoy mantiene su arraigo profundo. Encontrándose estas obras por todos los rincones isleños, realizadas con arte y cariño. Son expuestos en muchos espacios públicos: plazas, iglesias, centros comerciales y hogares canarios. En los últimos años, han aparecido belenes inmensos con todo tipo de detalles sobre nuestras islas, donde se reproducen magistralmente localidades isleñas: con sus personajes con vestimenta típica, arquitectura popular, la vida diaria monumentos naturales y artificiales de Canaria. También otra de las inspiraciones han sido los aborígenes. Así tenemos como transformación y adaptación el belén canario tradicional y el aborigen. Muchos artistas se han agrupado en asociaciones de belenistas y se han diseñado rutas organizadas para visitar los nacimientos. Por tal motivo, la Asociación Cultural Reyes Magos de Tejina, quiere impulsar esta tradición en nuestro pueblo tejinero. Queremos que participes en ello y nos enseñes tú portal de Belén. Inscripción (Solo para los propietarios de los Belenes) Inscríbete antes del día 14 de diciembre (Inclusive) y rellenas los datos en el siguiente vinculo en la “II Ruta Tejinera de Portales" para que tu Portal de Belén, pueda ser visitado y conocido por todos. A cada participante se le entregará un acta de participación/diploma con una mención en esta segunda ruta de los portales Tejineros. En breve se visualizarán los Portales a visitar. Organiza Asociación Cultural Reyes Magos de Tejina |
Bienvenidos a la página web de la Asociación Cultural REYES MAGOS DE TEJINA. Encontrarán aquí toda la información referida al AUTO SACRAMENTAL DE REYES MAGOS, así como lo referente a esta nuestra ASOCIACIÓN. Con ella pretendemos fomentar, conservar y difundir este legado cultural. Con el contenido podrán conocer parte de la cultura e identidad del pueblo de Tejina. Nos gustaría además hacerles partícipes. Esperamos disfruten de su estancia en este espacio.
|
|